Telecinco demanda a Youtube
Otra demanda más para el portal de videos más famoso de internet, propiedad de Google. Esta demanda por parte de la cadena privada española se une así a otras como las de Viacom (Mtv, Paramount, Dreamworks), NBC Universal, FOX y la más reciente de la cadena privada líder en Francia TF1.
La demanda interpuesta por Telecinco a Youtube se basa en la difusión ilícita por parte del portal, de contenidos propiedad de la cadena de televisión, lucrándose de la explotación de estos contenidos sin autorización. El portal por su parte asegura que no ha recibido notificación alguna por parte de Telecinco de momento.
Youtube contiene piezas de series y realities de Telecinco, Operación Triunfo, Sin Tetas no hay Paraíso, Yo soy Bea y Gran Hermano tienen centenares de videos relacionados. El momento más conflictivo para la cadena fue hace aproximadamente un año, cuando se filtró en la red la escena de la muerte de Lucía, personaje interpretado por Belén Rueda en la popular serie Los Serrano. El vídeo colgado en Youtube recibió más de un millón de visitas, evidentemente antes de su emisión por Telecinco. Actualmente en el portal de videos propiedad de Google, se pueden encontrar incluso episodios enteros de series colgados por usuarios una semana antes de su emisión por el canal de televisión, el origen de estos episodios suele venir de las plataformas de cable y satélite que emiten en pago por visión series de la cadena antes que su emisión regular por Telecinco.
Otras cadenas de televisión españolas cómo Antena 3, TVE, TV3 o TVG han optado en cierto modo por aliarse al gigante, y disponen dentro de Youtube de páginas exclusivas y tematizadas con contenidos colgados por las propias televisiones.
Telecinco nunca vio con buenos ojos esta opción, y a finales de 2007 actualizó su página web telecinco.es creando un portal con todos los contenidos del canal como también contenidos propios y exclusivos para internet, además cuenta con la plataforma “mitele” dedicada exclusivamente a videos de la cadena o relacionados con ésta, dónde se pueden encontrar desde imágenes de archivo hasta boletines informativos en directo, pasando, cómo no, por series y programas íntegros. Aquí es dónde parece que Youtube puede hacer más daño a Telecinco, ya que “mitele” debe competir con los contenidos de la propia cadena que aparecen cada día en Youtube, con la demanda Telecinco intenta poner freno a esta situación, por su parte el portal de videos se defiende cómo ha ido haciendo hasta ahora considerándose un simple intermediario que lleva el video colgado por un usuario hasta otro usuario que desea verlo.
El tiempo dirá si la mejor estrategia es aliarse al gigante y beneficiarse mutuamente, o como ha hecho Telecinco, al igual que otros canales internacionales, empezar una larga batalla para intentar poner normas estrictas en el uso de contenidos con derechos de propiedad.
Nota de Telecinco:
Telecinco demanda a Youtube por atentar contra los derechos de propiedad intelectual e industrial de la cadena.
A pesar de los múltiples requerimientos dirigidos por Telecinco a YouTube para poner fin a las numerosas y continuas infracciones cometidas contra los derechos de propiedad intelectual e industrial de Telecinco, YouTube se ha negado a adoptar medidas efectivas y a asumir responsabilidad alguna por los contenidos ilícitos reproducidos y puestos a disposición del público en su página web.
YouTube no niega las sistemáticas infracciones de derechos que se cometen en su sitio web, pero se ampara en que no son cometidas por ella sino por sus usuarios. Se basa, en definitiva, en que presta servicios de mera intermediación (pone medios técnicos a disposición de sus usuarios) y, por tanto, en que su conducta es ajena a cualquier tipo de responsabilidad.
Frente a ello, Telecinco manifiesta que YouTube:
· Tiene un papel que excede con mucho del de un mero intermediario, pues explota comercialmente por sí misma los vídeos previamente suministrados por sus usuarios, lo que le convierte en un proveedor de contenidos.
· Tiene un conocimiento efectivo de las infracciones que se cometen en su sitio web.
· Tiene la obligación de cesar en la prestación de sus servicios respecto de las infracciones cometidas por sus usuarios.
· Está obteniendo un evidente y abultado beneficio de dicha explotación ilegal.
YouTube es tan consciente de la ilegalidad de su actuación que está tratando por todos los medios de eludir la intervención de los Juzgados y Tribunales españoles -para que el asunto sea enjuiciado en Estados Unidos- como lo demuestran todos sus intentos por eludir la notificación de la demanda, presentada hace ya cuatro meses (el 21 de febrero de 2008) y que por fin le ha sido entregada.
Una opinión sobre “Telecinco demanda a Youtube”