En Busca del Crecimiento
Suele decirse que una vez uno empieza a pensar en el problema del crecimiento económico es difícil parar de hacerlo, pues realmente es un tema apasionante. Así pues, se han escrito muchos libros relacionados con ello, incluyendo varios manuales sobre crecimiento de gran difusión.
La mayor parte de esos libros son excesivamente técnicos y poco adecuados a un lector medio, no economista. Sin embargo, en éste, William Easterly ha conseguido no sólo eludir la matemática sino analizar todo el problema del crecimiento económico fijándose en lo más básico de la economía, que se resume en la frase “la gente responde a los incentivos”.
La búsqueda
William Easterly es profesor de la Universidad de New York, y ha sido durante buena parte de su vida profesional, economista del Banco Mundial, trabajando en países en vía de desarrollo.
El libro, que edita Antoni Bosch, constituye un análisis claro y alejado de la demagogia, en el que Easterly repasa algunos de los remedios comúnmente propuestos a la pobreza como la inversión o la condonación de la deuda, que no resultan ser, ni mucho menos, la panacea que prometen o prometían, precisamente porque olvidan el papel de los incentivos o de los círculos viciosos y virtuosos, e incluso en ocasiones del azar. Pero el autor no se limita a criticar la eficacia de aquello que no ha funcionado, sino que aporta interesantes ideas sobre cómo dirigir la búsqueda del crecimiento económico de los países más pobres.
Título | En busca del crecimiento |
Autor | Easterly, William |
Editorial | Antoni Bosch |
Páginas | 344 |
Precio | 20 € aprox. |
Nota | 9/10 |
ISBN | 84-95348-07-1 |
Nos encontramos pues, ante un interesante libro nada pesado en su lectura, y que aporta datos y argumentos realmente contundentes y en ocasiones tan básicos que deberían hacer sonrojar a más de uno.
David Lombardía